top of page

Galería

POR LOS SIGLOS

DE LOS HILOS    ///  CAMILA JOSELEVICH

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

PRÓLOGO

 

“Si a mí me gusta que suenen, ¿pa’ qué los quiero engrasaos?”, se pregunta un hombre, en voz de Atahualpa Yupanqui, respecto de los ejes de su carreta y a la vez tomando de mí unos ciertos hilos que comienzan a moverse, a desanudarse, dilucidando cosas. Como si Atahualpa cantara soplando respuestas: Ahí van, éstas son las palabras y éste es el sonido que desenreda. Decido entonces bordar ese mismo hilo, ese que se resuelve, para darle una nueva ruta. 

 

Estos bordados son rolas; un tramo de ellas, un momento, un verso, el acorde aquel

que cala los huesos, a veces un poco más. Todas estas canciones han sido mis habitaciones asombrosas y tremendas, inevitables, escogidas, necesarias. 

 

Es sabido que el textil es escritura y viceversa, desde el étimo hasta los gestos del cuerpo que se implican ahí. Bordar estas canciones fue llevar la música desde el aire y la garganta y el vapor de la memoria hacia esa otra forma de texto. Si los versos de Atahualpa permitían aclarar y desenredar hilos, bordarlos entonces fue darles otra sintaxis.  

 

En sentido precisamente inverso, cuatro queridxs amigxs se han sumado a acompañar algunas de estas rolas con un escrito no de hilo sino de palabra, sin consigna alguna más que partir de la imagen bordada. Así, en el caso de esas cuatro canciones hay además un juego de espejos entre aquello que suena y cada uno de los dos textos que se acompañan entre sí. Les agradezco su maravillosa escritura y su cariñosa compañía.

 

Finalmente, dos bonus tracks cierran la sonadera. Con el editor de esta publicación,

E Tonatiuh Trejo, intercambiamos un par de rolas para bordar lo ajeno. Como experimento, tratamos de escuchar amistosamente lo que al otro podría sonarle en cada caso, qué trazo podría importarle, por qué ese adverbio y no otro, por qué esos colores... El resultado, creemos, ha sido el juego de tratar de escuchar con otros oídos. Agradezco a Tonatiuh también el entusiasmo de alojar en su editorial estos trabajos y animarme a compartirlos. 


 

Camila 

Ciudad de México, marzo de 2022

Entrar

bottom of page