CO/lección VI/blioteca a la D/eriva
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Ejercicio de cocreación de acervo y distribución de contenido que visibiliza en el lector su involucramiento activo en el proceso de gestación de publicaciones. Forzados por las circunstancias sanitarias, activamos este circuito funcional y práctico de compartición de contenidos que exige el mínimo de recursos al editor y al lector, en un contexto de austeridad sostenida. ////////////////////////
CO/lección VI/blioteca a la D/eriva consta de 14 miniaturizaciones de la biblioteca de anomalías de esto es un libro, y cinco publicaciones generadas específicamente para el proyecto. En ellas participan artistxs, atuorxs, investigadorxs y colectivos de Argentina, Chile, España y México. Las 19 publicaciones se comparten en formato PDF para impresión y encuadernación simple en casa (una hoja carta = una publicación completa). ////////////////////////////////////////////////////////////////
Archivos e instrucciones, a continuación:


- - - - - - ARCHIVOS - - - - - -
FASE 1







- - - - - - ARCHIVOS - - - - - -
FASE 2







- - - - - - ARCHIVOS - - - - - -
FASE 3

- - - - - - - - - - - -
Meditaciones Sónicas
DJ Señora nos comparte la traducción de ocho Meditaciones Sónicas de Pauline Oliveros (EU), compositora que desarrolló el concepto de escucha profunda, enfocado a la experimentación con la sonoridad, la música, la percepción y sus fronteras desde lo femenino.
DJ Señora y sus discos galácticos es un proyecto que busca visibilizar la labor musical realizada por muchas mujeres de todas las edades, épocas y países, y acabar la idea despectiva que encasilla como “de señora” una infinidad de gustos e intereses. “Buscamos legitimarnos como señoras que crean, imaginan, bailan y gozan: defendemos nuestro derecho a disfrutar sin que importe nuestra edad ni nuestra condición. Sin prejuicios”.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

- - - - - - - - - - - -
Toronja (fragmentos)
Selección y traducción de ocho instrucciones y 13 ilustraciones de Yoko Ono, extraídas de su libro Grapefruit (1964).
Andrea Ancira es escritora, editora e investigadora. Su práctica se sitúa en la encrucijada del arte, la política y la experimentación como lugar de imaginación, (des)aprendizaje e investigación afectiva. Desde 2016 co-creó la plataforma editorial Tumbalacasa. Más info: A-A-G.ME.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

- - - - - - - - - - - -
Como cae la lluvia también tu amor baña todo objeto abierto del mundo
Seis acuarelas como formas de producir imágenes/vivencias, y un poema de William Carlos Williams que habla de la sensibilidad táctil del mundo, de la lluvia como una analogía de lo táctil en lo audible. Tomás invierte la idea de partitura hasta el extremo del registro, allí ya no se “escribe” para generar situaciones sino más bien se registran situaciones en las partituras.
Tomás Cabao. Compositor argentino. Le interesa del sonido su forma de aparecer en el mundo, que su existencia esté marcada por cómo se relaciona con él. Le interesa de la música su potencial para reunirnos. También le interesan la poesía y el lenguaje en tanto pongan cosas en relación para “hacer emerger” otras. Cree en el concierto como oportunidad para un ritual de la escucha.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

- - - - - - - - - - - -
Qué hacer
Recopilación de instrucciones sobre “qué hacer durante la cuarentena”. Felipe edita y nos receta una secuencia de actividades que avanza precipitadamente hasta la saturación. De eta manera retrata nuestra sobreexposición a todo tipo de recomendaciones y lo agotador que ha resultado seguirlas durante el periodo Covid-19.
Felipe Cussen (Santiago de Chile, 1974). Escritor, músico e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH. Forma parte del Foro de Escritores y de la Oficina de la Nada. Gran parte de su trabajo se encuentra en: www.felipecussen.net
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

- - - - - - - - - - - -
Dibujando monstruos
Una serie de dibujos infantiles, frutos del taller “Dibujando monstruos” realizado en 2019 en colaboración con Bambino Monkey (ilustrador y diseñador de personajes que gusta de los gatos y cree que las pantuflas son el calzado definitivo). En la recopilación hay monstruos y monstruos. Unos vuelan y otros recorren kilómetros bajo las olas del mar, atravesando continentes y planetas.
¡Y ahora tú también puedes dibujar monstruos desde casa! Descarga las plantillas diseñadas por Bambino Monkey aquí.
Blanca Sotos: “Marcablanca es un espacio de resistencia, reflexión y producción editorial que aloja una biblioteca comunitaria y un taller de experimentación. Aquí se realizan lecturas, talleres, presentaciones, conciertos, performances y cualquier otra acción propuesta por vecinos, amigos, desconocidos y otros integrantes de la sociedad civil. Cedemos la vitrina para mostrar proyectos independientes y ofrecemos residencias para trabajar en la producción de obra que se incorpora al acervo de la colección. Es un espacio estrictamente no comercial, donde no tiene lugar transacción económica alguna”.